UNIDAD DE DIAGNÓSTICO PRENATAL CENTRO PROCREA

La 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐫𝐞𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐫𝐞𝐚 se encarga de la realización de ecografías obstétrico-ginecológicas de alta resolución, así como del diagnóstico y coordinación del manejo de la patología fetal. Para ello contamos con ecógrafos de última generación con posibilidad de estudio doppler y tridimensional para un estudio detallado.
En Centro Procrea contamos con los más modernos ultrasonidos de lata gama para poder brindar a nuestras pacientes el mejor y más completo diagnostico prenatal.

ULTRASONIDO 11-14 semanas

Este ultrasonido se recomienda para poder detectar ciertas anomalías en el feto y la formación del mismo, que pueden resultar en síndrome de down por ejemplo; ya que en este periodo el feto debe de contar con ciertas características y mediciones especificas. Aunque la mayoría de los bebés nacen sanos, aproximadamente del tres al cinco por ciento de todos los bebés nacen con trastornos genéticos o síndromes. Este tipo de ultrasonido debe realizarse en una clínica o centro especializado en ultrasonidos prenatales, como Centro Procrea. En este ultrasonido se debe observar: ✅𝐓𝐫𝐚𝐬𝐥𝐮𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐧𝐮𝐜𝐚𝐥 – Es un examen que mide el engrosamiento del pliegue de la nuca. Esta es un área de tejido en la parte posterior del cuello de un feto. Ayuda a evaluar el riesgo para síndrome de Down y otros problemas genéticos en el bebé. ✅𝐓𝐫𝐚𝐬𝐥𝐮𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐧𝐮𝐜𝐚𝐥 – Es un examen que mide el engrosamiento del pliegue de la nuca. Esta es un área de tejido en la parte posterior del cuello de un feto. Ayuda a evaluar el riesgo para síndrome de Down y otros problemas genéticos en el bebé. ✅𝐃𝐮𝐜𝐭𝐮𝐬 𝐯𝐞𝐧𝐨𝐬𝐨 –El ductus venoso permite el paso directo de sangre oxigenada desde la vena umbilical a la circulación coronaria y cerebral, el flujo ausente o reverso durante la contracción atrial es un marcador de aneuploidías y/o cardiopatías.

ULTRASONIDO SEGUNDO TRIMESTRE (semana 18 - 26)

Es un examen ultrasonográfico que se le ofrece a todas las gestantes con la finalidad de evaluar en forma sistemática y estandarizada la anatomía fetal, así como las características de la placenta y del líquido amniótico. Además es la última oportunidad que se tiene de calcular el riesgo de preeclampsia y parto pretérmino. Es un examen ultrasonográfico que se le ofrece a todas las gestantes con la finalidad de evaluar en forma sistemática y estandarizada la anatomía fetal, así como las características de la placenta y del líquido amniótico. Además es la última oportunidad que se tiene de calcular el riesgo de preeclampsia y parto pretérmino. ¿𝐂𝐮𝐚́𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐜𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐫𝐢𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞? La ecografía del segundo trimestre debe realizarse entre la semana 18 y la semana 24 de embarazo.

Cardiopatias fetales

Una enfermedad cardíaca congénita o cardiopatía congénita (CPC) es un problema cardíaco presente al nacer. Se produce por una formación anómala del corazón durante el desarrollo fetal. Las cardiopatías congénitas en el feto pueden diagnosticarse en un alto porcentaje, en fases 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐫𝐚𝐧𝐚𝐬 de la gestación. Es importante recordar que la mayoría de los casos de cardiopatías congénitas no tienen una causa conocida. Las cardiopatías congénitas son las que se presentan con 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐟𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚, es por ello que es importante realizar ultrasonidos obstétricos durante el embarazo para poder descartar o confirmar algún tipo de anomalía. En Centro Procrea contamos con ultrasonidos de alto nivel para poder brindar la mejor experiencia en control prenatal.

ULTRASONIDO TERCER TRIMESTRE (mayor a 30 semanas)

La ecografía del tercer trimestre de embarazo se realiza entre la semana 28 a 36 y valora el tamaño del bebé y su bienestar. Es importante para conocer el estado de la placenta.
Es probablemente la última ecografía antes del nacimiento del bebé, por lo que sirve principalmente para obtener información acerca de cómo se desarrollará el parto. Esta ecografía se realiza por vía abdominal, excepto en casos precisos en los que se requiera observar la longitud del cuello del útero o la posición de la placenta, si hay sospecha de placenta previa. En estos casos puede ser necesario realizar además una ecografía transvaginal. En este punto del embarazo, como el bebé ha crecido bastante, se pueden ver sólo partes de su cuerpo.
¿Qué Información Nos Proporciona La Ecografía Del Tercer Trimestre?
  • Anomalías fetales
  • Placenta
  • Cordón umbilical
  • Cantidad de líquido amniótico
  • Longitud cervical

¿Qué incluyen los ultrasonidos?

  • Informe médico detallado
  • 12 fotografías impresas
  • USB con fotos y videos del ultrasonido
  • Imagenes en digital directo a su celular

Importancia del ultrasonido durante el embarazo (Dra. María Andrea Funes)

Ultrasonido primer trimestre

El Ultrasonidos durante el embarazo

conoce a tu bebe
Durante el embarazo es necesario llevar el control de cada etapa del mismo, se recomiendan minimo 3 ultrasonidos: primer trimestre, segundo trimestre y tercer trimestre. En cada uno de estos ultrasonidos se pueden detectar ciertas anomalías del feto.

Ultrasonido 5D


Contacto