FECUNDACIÓN IN VITRO

¿Qué es fecundación IN VITRO?

La Fecundación IN VITRO es un procedimiento de reproducción asistida de alta complejidad, en donde se extraen los óvulos de la mujer y se fecundan con los espermatozoides en un laboratorio, con el fin de conseguir embriones para transferirlos directamente al útero donde serán implantados logrando el embarazo.

La Fecundación IN VITRO (FIV) se utiliza cuando han fallado tratamientos previos, como la Inseminación Artificial. Además, es la solución a problemas de esterilidad derivados del factor masculino y el factor tubárico (trompas de Falopio obstruidas, entre otros.)

PASOS DE FECUNDACIÓN IN VITRO

1. PRIMERA CONSULTA

La primera consulta con los medicos especialistas de CENTRO PROCREA es muy importante ya que permite a los medicos conocer a la pareja y su historial médico. En esta cita se evalua el caso detenidamente y se brinda información sobre el tratamiento adecuado para lograr el embarazo. en la primera consulta se pueden realizar ultrasonido, espermograma y exámenes en sangre.

2. ESTIMULACIÓN OVÁRICA

La estimulación ovárica es la primera fase de un tratamiento de FIV o de inseminación artificial y consiste en inducir una ovulación múltiple a la mujer mediante la administración de medicamentos hormonales. El objetivo de la estimulación ovárica es que varios folículos se desarrollen simultáneamente y liberen ovocitos maduros, que posteriormente serán extraídos para su fecundación

3. PUNCIÓN OVARICA

La punción ovárica o punción folicular consiste en la punción de los folículos ováricos con el fin de aspirar su contenido y recuperar los óvulos, que se podrán utilizar posteriormente en un proceso de fecundación in vitro. Esta intervención también se realiza en mujeres que desean congelar sus óvulos para preservar su fertilidad y poder ser madres en un futuro.

4. FECUNDACION IN VITRO

La punción ovárica o punción folicular consiste en la punción de los folículos ováricos con el fin de aspirar su contenido y recuperar los óvulos, que se podrán utilizar posteriormente en un proceso de fecundación in vitro. Esta intervención también se realiza en mujeres que desean congelar sus óvulos para preservar su fertilidad y poder ser madres en un futuro.

4. CULTIVO EMBRIONARIO

El cultivo de embriones se refiere al cultivo de los gametos y los embriones humanos durante los tratamientos de fecundación in vitro. El procedimiento se inicia cuando los óvulos y los espermatozoides se combinan en una placa de laboratorio y concluye con la transferencia de los embriones resultantes al útero. El tiempo de cultivo de los embriones es de aproximadamente 5-6 días, hasta que los embriones lleguen a estado blastocisto.

5. TRANFERENCIA EMBRIONARIA

La transferencia de embriones al útero es el ultimo procedimiento de la FECUNDACIÓN IN VITRO; Este procedimiento dura alrededor de 15 minutos y consiste en depositar los embriones en el interior de la cavidad uterina. Para ello, se utiliza un delgado tubo de plástico, llamado catéter. Éste se introduce a través del cuello uterino y, una vez en el interior, los embriones son depositados en la cavidad uterina. Aproximadamente 12 días despúes se realiza la prueba de embarazo

DIFERENCIAS ENTRE FIV - ICSI

La diferencia entre cada uno de estos métodos de Fecundación es que el la FIV aproximadamente 50.000 espermatozoides se mezclan con cada óvulo para permitir la fecundación.

En cambio, usando el método ICSI (Inyección intracitoplasmática de espermatozoides) el embriólogo inyecta 𝘂𝗻 solo espermatozoide en cada óvulo.

¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗙𝗜𝗩 - 𝗜𝗖𝗦𝗜?

La Fecundación ICSI se utilza en casos de factor masculino severo, es decir, cuando hay pocos espermatozoides (bajo recuento), estos son lentos (motilidad) o no tienen la forma correcta (alteraciones morfológicas).

Se recomienda tambien cuando han habido fallos de fecundación en un ciclo anterior de fecundación in vitro convencional, cuando no se ha logrado embarazo tras varios ciclos de inseminación artificial

FECUNDACIÓN IN VITRO - ICSI (Inyección Intracitoplasmática)